Proyecto "Promoción sanitaria en Bella Vista (Bolivia)".
DATOS PRINCIPALES.
- Asociaciones que intervienen en el proyecto:
- Asociación "Madre Teresa ONG de Ayuda a la Infancia, la Juventud y la Mujer" (AMT).
- Asociación "Amigos de la Misión del Padre José Manuel Barrio Fernández" (AMPJB).
- Comunidad de Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada (Bella Vista, Bolivia).
- Lugar del proyecto:
- Centro de Salud de la Parroquia de la Candelaria, zona 1 de mayo, sobre la calle Abaroa esquina calle Junín. Localidad de Bella Vista, Provincia Itenes, Departamento Beni, Bolivia.
- Beneficiarios:
- Población vulnerable de Bella Vista y comunidades aledaños de Beni (500 personas).
- Responsables del proyecto:
- Responsable local: Hna. Rosalba López López.
- Responsable por AMT: Juan Antonio Gómez Pulido.
- Responsable por AMPJB: Rafael Rodríguez-Pina Higueras.
DESCRIPCIÓN.
Bella Vista es una población de la Amazonía boliviana que se encuentra lejos de la ciudad, con difícil acceso a la misma, y que cuenta con población de escasos recursos económicos. Este proyecto tiene como objetivo el acondicionamiento de una estancia de adobe para brindar atención médica, contribuyendo a la mejora de la calidad de la atención sanitaria de personas en situación de vulnerabilidad económica. Se priorizará un diseño que responda a las condiciones climáticas del Amazonas, garantizando confort y funcionalidad.
La infraestructura actual presenta las siguientes deficiencias:
- Muros: Construidos en adobe, presentan deterioro por humedad.
- Techo: Material desgastado, con filtraciones.
- Ventilación: Insuficiente, generando acumulación de calor.
- Piso: Superficie irregular, dificulta la limpieza y desinfección.
- Equipamiento: Carece de mobiliario médico básico y sistemas de ventilación.
Las mejoras propuestas con relación a este proyecto son:
- Techo: Instalación de laminado resistente con aislante térmico.
- Ventilación: Incorporación de ventiladores de techo y apertura de ventanas con mosquiteros.
- Piso: Colocación de revestimiento de cemento para facilitar la limpieza.
- Saneamiento: Adquisición e instalación de equipamiento para higiene.
Hay otras necesidades a cubrir, que se atenderán con otras intervenciones lideradas por AMPJB.
IMPACTO SOCIAL.
Este proyecto permitirá la mejora de la calidad de atención médica para población de bajos recursos y la reducción de enfermedades relacionadas con ambientes insalubres. Por otro lado, contribuirá al desarrollo comunitario mediante esta infraestructura sostenible.
CONCLUSIÓN.
Este proyecto representa una iniciativa clave para mejorar las condiciones de atención médica y para dar continuidad a la obra benéfica del Padre José Manuel Barrio, en Bella Vista, Beni. Este proyecto permitirá atender de manera más eficiente a la población vulnerable, ofreciendo un espacio adecuado para la salud y el bienestar de la comunidad.





